Shopping Cart

0

Your shopping bag is empty

Go to the shop

Cuando criar te confronta contigo misma

By :Suzette Miranda 0 comments
Cuando criar te confronta contigo misma

La crianza también nos enseña sobre nosotras mismas

Hay momentos en la crianza que nos sacuden. No necesariamente por lo que nuestros hijos hacen, sino por lo que despiertan en nosotras. Una rabieta, una negativa o una mirada desafiante pueden tocar fibras muy profundas. De pronto, nos descubrimos reaccionando con enojo, frustración o culpa… y no entendemos por qué.

Criar no solo es acompañar a nuestros hijos en su crecimiento. Es también mirarnos a nosotras mismas con honestidad, compasión y deseo de sanar.

Cuando la crianza toca heridas del pasado

A veces, las actitudes o emociones de nuestros hijos activan nuestras propias experiencias de infancia.

Puede ser:

  • El miedo a no ser escuchadas.

  • La sensación de no ser suficiente.

  • El recuerdo de cómo se resolvían los conflictos en nuestro hogar.

Y sin darnos cuenta, reaccionamos desde ese lugar herido. Gritamos, controlamos o nos desconectamos, no porque no amemos, sino porque nos sentimos sobrepasadas emocionalmente. Reconocerlo no nos hace débiles; nos hace conscientes. Y desde esa conciencia, podemos elegir hacerlo diferente.

Criar también es sanar

La crianza puede convertirse en un camino de autoconocimiento y transformación. Cada vez que respiramos antes de reaccionar, escuchamos antes de corregir o pedimos disculpas después de un momento difícil, estamos rompiendo ciclos. Criar con sentido no es hacerlo perfecto; es hacerlo con presencia y con amor. Significa mirarnos sin juicio y permitir que la relación con nuestros hijos sea una oportunidad para crecer juntas.

Pequeños pasos para criar desde la conciencia

  1. Observa sin culparte. Nota cuándo te sientes más reactiva y qué situaciones lo detonan.

  2. Habla contigo misma con amabilidad. Pregúntate: “¿Qué necesito en este momento para responder con calma?”

  3. Busca apoyo y acompañamiento. Conversar con otras madres o con profesionales puede darte claridad emocional.

  4. Celebra el esfuerzo, no la perfección. Cada día cuenta, incluso los días difíciles.

Criar con amor y verdad

Criar con sentido no es un destino, es un camino. Un proceso lleno de aprendizajes, tropiezos y momentos de conexión profunda. Cuando nos miramos con ternura, enseñamos a nuestros hijos a hacer lo mismo consigo mismos. Y eso, más que cualquier técnica, es el regalo más valioso que podemos darles. 

¿Te gustó este tema?

Descubre más herramientas, reflexiones y recursos para una crianza consciente en 👉www.aventucrianza.com

Tags :
categories : News

Related post